Kaspersky Security Center Cloud Console.
- Ayuda de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Novedades
- Kaspersky Security Center Cloud Console
- Acerca de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Requisitos de hardware y software para Kaspersky Security Center Cloud Console
- Aplicaciones y soluciones de Kaspersky compatibles
- Localización de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Comparación de Kaspersky Security Center y Kaspersky Security Center Cloud Console
- Arquitectura y conceptos básicos
- Licencias de la aplicación
- Licencias de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Acerca del modo de prueba de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Utilizar Kaspersky Marketplace para elegir soluciones empresariales de Kaspersky
- Licencias y la cantidad mínima de dispositivos para cada licencia
- Eventos sobre límites de licencia superados
- Métodos de distribución de los códigos de activación en los dispositivos administrados
- Añadir una clave de licencia del Servidor de administración
- Agregar una clave de licencia al repositorio del Servidor de administración
- Distribución de claves de licencia a dispositivos cliente
- Distribución automática de una clave de licencia
- Visualizar información acerca de las claves de licencia que están en uso en el repositorio del Servidor de administración
- Visualizar la información acerca de las claves de licencia utilizadas para una aplicación de Kaspersky específica
- Eliminación de una clave de licencia del Servidor de administración
- Eliminar una clave de licencia del repositorio
- Ver la lista de dispositivos donde una aplicación de Kaspersky no está activada
- Revocar la aceptación de un Contrato de licencia de usuario final
- Renovación de licencias para aplicaciones de Kaspersky
- Uso de Kaspersky Security Center Cloud Console después de la caducidad de la licencia
- Definiciones de licencia
- Provisión de datos
- Datos que se envían a los servidores de Kaspersky
- Datos necesarios para el funcionamiento del espacio de trabajo
- Datos necesarios para el funcionamiento de las aplicaciones administradas
- Datos de usuario procesados de forma local
- Acerca de los documentos legales de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Guía de protección
- Planificar la arquitectura de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Cuentas y autenticación
- Gestión de la protección de dispositivos cliente
- Configuración de la protección para aplicaciones administradas
- Transferencia de eventos a sistemas de terceros
- Recomendaciones de seguridad para sistemas de información de terceros
- Recomendaciones para usar las aplicaciones de seguridad de Kaspersky
- Interfaz de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Configuración inicial de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Administración de los espacios de trabajo
- Acerca de la administración de los espacios de trabajo en Kaspersky Security Center Cloud Console
- Guía de inicio rápido de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Cómo abrir el espacio de trabajo de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Regreso a la lista de espacios de trabajo
- Cerrar sesión en Kaspersky Security Center Cloud Console
- Administración de la empresa y la lista de espacios de trabajo
- Administrar el acceso a la empresa y sus espacios de trabajo
- Restablecimiento de la contraseña
- Modificación de la configuración de una cuenta en Kaspersky Security Center Cloud Console
- Cambiar una dirección de correo electrónico
- Cambiar una contraseña
- Uso de la verificación de dos pasos
- Acerca de la verificación de dos pasos
- Escenario: configuración de la verificación de dos pasos
- Configuración de la verificación de dos pasos por SMS
- Configurar la verificación en dos pasos a través de una aplicación de autenticación
- Cambio de su número de teléfono
- Desactivación de la verificación de dos pasos
- Eliminación de una cuenta en Kaspersky Security Center Cloud Console
- Selección de los centros de datos usados para guardar información de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Acceso a los servidores de DNS públicos
- Escenario: creación de una jerarquía de servidores de administración administrados a través de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Migración a Kaspersky Security Center Cloud Console
- Acerca de la migración desde Kaspersky Security Center Web Console
- Métodos de migración a Kaspersky Security Center Cloud Console
- Escenario: Migración sin una jerarquía de Servidores de administración
- Asistente de migración
- Paso 1. Exportación de dispositivos administrados, objetos y configuraciones administradas desde Kaspersky Security Center Web Console
- Paso 2. Importación del archivo de exportación en Kaspersky Security Center Cloud Console
- Paso 3. Reinstalación del Agente de red en dispositivos administrados a través de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Migración con una jerarquía de Servidores de administración
- Escenario: migración de dispositivos con sistemas operativos Linux o macOS
- Escenario: Migración inversa de Kaspersky Security Center Cloud Console a Kaspersky Security Center
- Migración con Servidores de administración virtuales
- Acerca de la migración de Pro View a Expert View:
- Acerca de la migración desde Kaspersky Security Center Web Console
- Asistente de inicio rápido
- Acerca del asistente de inicio rápido
- Inicio del asistente de inicio rápido
- Paso 1. Seleccionar paquetes de instalación para descargar
- Paso 2. Configuración de un servidor proxy
- Paso 3. Configurar Kaspersky Security Network
- Paso 4. Configuración de la administración de actualizaciones de terceros
- Paso 5. Creación de una configuración básica de protección de la red
- Paso 6. Cerrar el asistente de inicio rápido
- Despliegue inicial de las aplicaciones de Kaspersky
- Escenario: despliegue inicial de aplicaciones de Kaspersky
- Crear paquetes de instalación para aplicaciones de Kaspersky.
- Distribución de paquetes de instalación a servidores de administración secundarios
- Crear un paquete de instalación independiente para el Agente de red
- Ver la lista de paquetes de instalación independientes
- Crear un paquete de instalación personalizado
- Requisitos para un punto de distribución
- Ajustes del paquete de instalación del Agente de red
- Infraestructura virtual
- Uso del Agente de red para Windows, Linux y macOS: comparación
- Definir ajustes para instalaciones remotas en dispositivos Unix
- Reemplazo de aplicaciones de seguridad de terceros
- Opciones para la instalación manual de aplicaciones
- Despliegue forzado con la tarea de instalación remota de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Asistente de despliegue de la protección
- Paso 1. Iniciar Asistente de despliegue de la protección
- Paso 1. Seleccionar el paquete de instalación
- Paso 2. Seleccionar la versión del Agente de red
- Paso 3. Seleccionar los dispositivos
- Paso 4. Configurar la tarea de instalación remota
- Paso 5. Opciones de reinicio
- Paso 6. Eliminar aplicaciones incompatibles antes de la instalación
- Paso 7. Mover los dispositivos a Dispositivos administrados
- Paso 8. Seleccionar cuentas con acceso a los dispositivos
- Paso 9. Iniciar la instalación
- Configuración de la red para interactuar con servicios externos
- Preparación de un dispositivo que ejecuta Astra Linux en el modo de entorno de software cerrado para la instalación del Agente de red
- Preparación de un dispositivo Linux e instalación del Agente de red en un dispositivo Linux de forma remota
- Instalar aplicaciones mediante una tarea de instalación remota
- Inicio y detención de aplicaciones de Kaspersky
- Administración de dispositivos móviles
- Capacidades de detección y respuesta
- Descubrir dispositivos en red y crear grupos de administración
- Escenario: Descubrir dispositivos conectados a la red
- Sondeo de red
- Ajuste de puntos de distribución y puertas de enlace de conexión
- Cálculo de la cantidad de puntos de distribución y su configuración
- Configuración estándar de puntos de distribución: oficina única
- Configuración estándar de puntos de distribución: varias oficinas remotas pequeñas
- Designación manual de puntos de distribución
- Modificar la lista de puntos de distribución para un grupo de administración
- Uso de un punto de distribución como servidor push
- Uso de la opción "No desconectarse del Servidor de administración" para proporcionar conectividad continua entre un dispositivo administrado y el Servidor de administración
- Creación de grupos de administración
- Crear reglas de movimiento de dispositivos
- Copiar reglas de movimiento de dispositivos
- Condiciones para una reglas de movimiento de dispositivos
- Agregar dispositivos a un grupo de administración en forma manual
- Traslado manual de dispositivos o clústeres al grupo de administración
- Configuración de reglas de retención para dispositivos no asignados
- Configurar la protección de la red
- Escenario: Configurar la protección de la red
- Acerca de la administración de la seguridad centrada en el dispositivo y centrada en el usuario
- Configuración y propagación de directivas: enfoque centrado en el dispositivo
- Configuración y propagación de directivas: enfoque centrado en el usuario
- Ajustes de la directiva del Agente de red
- Comparación de la configuración de la directiva del Agente de red por sistemas operativos
- Configuración manual de la directiva de Kaspersky Endpoint Security
- Configuración manual de la tarea de grupo para actualizar Kaspersky Endpoint Security
- Tareas
- Acerca de las tareas
- Acerca del alcance de las tareas
- Crear una tarea
- Ver la lista de tareas
- Iniciar una tarea manualmente
- Iniciar una tarea para los dispositivos seleccionados
- Configuración y propiedades generales de las tareas
- Exportar una tarea
- Importar una tarea
- Ver resultados de la ejecución de tareas almacenados en el Servidor de administración
- Administración de dispositivos cliente
- Configuración de un dispositivo administrado
- Selecciones de dispositivos
- Ver y configurar las acciones para dispositivos inactivos
- Acerca de los estados de los dispositivos
- Configurar cambios de estado para los dispositivos
- Cambiar los dispositivos cliente de Servidor de administración
- Evitar conflictos entre varios Servidores de administración
- Crear perfiles de conexión al Servidor de administración
- Acerca de los clústeres y las matrices de servidores
- Propiedades de un clúster o matriz de servidores
- Etiquetas de dispositivo
- Creación de una etiqueta de dispositivo
- Cambiar el nombre de una etiqueta de dispositivo
- Eliminar una etiqueta de dispositivo
- Ver los dispositivos que tienen asignada una etiqueta
- Ver las etiquetas asignadas a un dispositivo
- Etiquetar dispositivos manualmente
- Quitar etiquetas asignadas a un dispositivo
- Ver las reglas de etiquetado automático de dispositivos
- Modificación de una regla para etiquetar dispositivos automáticamente
- Creación de una regla para etiquetar dispositivos automáticamente
- Ejecución de reglas para etiquetar dispositivos automáticamente
- Eliminación de una regla para etiquetar dispositivos automáticamente
- Cuarentena y Copia de seguridad
- Diagnóstico remoto de dispositivos cliente
- Abrir la ventana de diagnóstico remoto
- Habilitar y deshabilitar el seguimiento para las aplicaciones
- Descargar los archivos de seguimiento de una aplicación
- Eliminar archivos de seguimiento
- Descargar la configuración de las aplicaciones
- Descargar información del sistema desde un dispositivo cliente
- Descargar registros de eventos
- Iniciar, detener o reiniciar la aplicación
- Realizar un diagnóstico remoto de una aplicación y descargar los resultados
- Ejecutar una aplicación en un dispositivo cliente
- Crear un archivo de volcado para una aplicación
- Conexión remota al escritorio de un dispositivo cliente
- Conectarse a un dispositivo a través de Windows Desktop Sharing
- Activación de reglas en modo Aprendizaje inteligente
- Administrar grupos de administración
- Directivas y perfiles de directivas
- Acerca de las directivas
- Acerca del candado y el bloqueo de ajustes
- Herencia en las directivas y los perfiles de directivas
- Administración de directivas
- Ver la lista de directivas
- Crear una directiva
- Modificar una directiva
- Ajustes generales de una directiva
- Habilitar y deshabilitar una opción de herencia en las directivas
- Copiar una directiva
- Mover una directiva
- Exportación de una directiva
- Importación de una directiva
- Ver el gráfico de distribución de una directiva
- Activar una directiva automáticamente ante un brote de virus
- Sincronización forzada
- Eliminar una directiva
- Administración de perfiles de directivas
- Protección y cifrado de datos
- Usuarios y roles de usuario
- Acerca de las cuentas de usuario
- Agregar una cuenta de un usuario interno
- Acerca de los roles de usuario
- Configurar los derechos de acceso a las funciones de la aplicación. Control de acceso basado en roles
- Asignación de un rol a un usuario o grupo de seguridad
- Creación de roles de usuario
- Editar un rol de usuario
- Editar el alcance de un rol de usuario
- Eliminar un rol de usuario
- Asociación de perfiles de directivas con roles
- Creación de un grupo de seguridad
- Edición de un grupo de seguridad
- Agregar cuentas de usuario a un grupo interno
- Eliminar un grupo de seguridad
- Configuración de la integración de ADFS
- Configuración de la integración con Microsoft Entra ID
- Designación de un usuario como propietario de un dispositivo
- Asignar a un usuario como propietario del dispositivo tras instalar el Agente de red
- Administración de revisiones de objetos
- Kaspersky Security Network (KSN)
- Eliminación de objetos
- Actualización de las bases de datos y las aplicaciones de Kaspersky
- Escenario: actualización periódica de las bases de datos y aplicaciones de Kaspersky
- Acerca de la actualización de las bases de datos, los módulos de software y las aplicaciones de Kaspersky
- Crear una tarea para descargar las actualizaciones en los repositorios de los puntos de distribución
- Configuración de los dispositivos administrados para recibir actualizaciones solo desde los puntos de distribución
- Habilitación y deshabilitación de actualizaciones automáticas y parches para componentes de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Instalación automática de actualizaciones para Kaspersky Endpoint Security para Windows
- Acerca de los estados de actualización
- Aprobar y rechazar actualizaciones de software
- Usar archivos diff para actualizar las bases de datos y los módulos de software de Kaspersky
- Actualizar las bases de datos y los módulos de software de Kaspersky en dispositivos sin conexión
- Actualización de las bases de datos de Kaspersky Security for Windows Server
- Administración de aplicaciones de terceros en dispositivos cliente
- Limitaciones de Administración de vulnerabilidades y parches
- Disponibilidad de funciones Administración de vulnerabilidades y parches en modo comercial y de prueba y bajo varias opciones de licencia
- Acerca de las aplicaciones de terceros
- Actualizaciones para el software de terceros
- Escenario: Actualización de software de terceros
- Instalación de actualizaciones para el software de terceros
- Crear la tarea Buscar vulnerabilidades y actualizaciones requeridas
- Configuración de la tarea Buscar vulnerabilidades y actualizaciones requeridas
- Crear la tarea Instalar actualizaciones requeridas y reparar vulnerabilidades
- Agregar reglas de instalación de actualizaciones
- Crear la tarea Instalar actualizaciones de Windows Update
- Ver información sobre las actualizaciones disponibles para el software de terceros
- Exportar la lista de actualizaciones de software disponibles a un archivo
- Aprobar y rechazar actualizaciones de software de terceros
- Actualización automática de aplicaciones de terceros
- Encontrar y corregir vulnerabilidades de software
- Reparación de vulnerabilidades de software
- Crear la tarea Reparar vulnerabilidades
- Crear la tarea Instalar actualizaciones requeridas y reparar vulnerabilidades
- Agregar reglas de instalación de actualizaciones
- Ver información sobre las vulnerabilidades de software detectadas en todos los dispositivos administrados
- Ver información sobre las vulnerabilidades de software detectadas en un dispositivo administrado específico
- Ver estadísticas de las vulnerabilidades presentes en los dispositivos administrados
- Exportar la lista de vulnerabilidades de software a un archivo
- Ignorar vulnerabilidades de software
- Escenario: encontrar y corregir vulnerabilidades de software
- Configurar el período máximo de almacenamiento para la información sobre las vulnerabilidades reparadas
- Administración de las aplicaciones que se ejecutan en los dispositivos cliente
- Uso de Control de aplicaciones para administrar archivos ejecutables
- Modos y categorías de Control de aplicaciones
- Obtener y ver una lista de aplicaciones instaladas en los dispositivos cliente
- Obtener y ver una lista de archivos ejecutables instalada en dispositivos cliente
- Crear una categoría de aplicaciones con contenido agregado manualmente
- Crear una categoría de aplicaciones con archivos ejecutables de dispositivos específicos
- Visualización de la lista de categorías de aplicaciones
- Configurar Control de aplicaciones en la directiva de Kaspersky Endpoint Security para Windows
- Agregar archivos ejecutables vinculados a eventos a una categoría de aplicaciones
- Crear un paquete de instalación de una aplicación de terceros desde la base de datos de Kaspersky
- Ver y modificar la configuración de un paquete de instalación de una aplicación de terceros desde la base de datos de Kaspersky
- Configuración de un paquete de instalación de una aplicación de terceros desde la base de datos de Kaspersky
- Etiquetas de aplicación
- Configuración del Servidor de administración
- Creación de una jerarquía de servidores de administración: agregar un Servidor de administración secundario
- Configuración del plazo de almacenamiento de eventos relacionados con los dispositivos eliminados
- Agrupación de mensajes de correo electrónicos sobre eventos
- Limitaciones en la administración de Servidores de administración secundarios que se ejecutan de forma local a través de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Ver la lista de servidores de administración secundarios
- Eliminar una jerarquía de servidores de administración
- Configuración de la interfaz
- Administración de servidores de administración virtuales
- Supervisión e informes
- Escenario: Supervisión y generación de informes
- Acerca de los tipos de funciones de supervisión y generación de informes
- Panel y widgets
- Informes
- Eventos y selecciones de eventos
- Acerca de los eventos de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Eventos de los componentes de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Utilización de selecciones de eventos
- Crear una selección de eventos
- Editar una selección de eventos
- Ver una lista de una selección de eventos
- Exportar una selección de eventos
- Importar una selección de eventos
- Ver los detalles de un evento
- Exportar eventos a un archivo
- Acceder al historial de un objeto desde un evento
- Registro de información sobre eventos para tareas y directivas
- Eliminar eventos
- Eliminación de selecciones de eventos
- Notificaciones y estados de los dispositivos
- Novedades de Kaspersky
- Recepción de una advertencia de caducidad de la licencia
- Cloud Discovery
- Diagnóstico remoto de dispositivos cliente
- Abrir la ventana de diagnóstico remoto
- Habilitar y deshabilitar el seguimiento para las aplicaciones
- Descargar los archivos de seguimiento de una aplicación
- Eliminar archivos de seguimiento
- Descargar la configuración de las aplicaciones
- Descargar información del sistema desde un dispositivo cliente
- Descargar registros de eventos
- Iniciar, detener o reiniciar la aplicación
- Realizar un diagnóstico remoto de una aplicación y descargar los resultados
- Ejecutar una aplicación en un dispositivo cliente
- Crear un archivo de volcado para una aplicación
- Ejecución de diagnósticos remotos en un dispositivo cliente basado en Linux
- Exportación de eventos a sistemas SIEM
- Configurar la exportación de eventos a sistemas SIEM
- Antes de comenzar
- Acerca de la exportación de eventos
- Configuración de la exportación de eventos en un sistema SIEM
- Marcar los eventos que se exportarán a un sistema SIEM en formato Syslog
- Acerca de la exportación de eventos en formato Syslog
- Configuración de Kaspersky Security Center Cloud Console para exportar eventos al sistema SIEM
- Ver los resultados de la exportación
- Guía de inicio rápido para proveedores de servicios administrados (MSP)
- Acerca de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Guía de inicio rápido de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Recomendaciones para administrar los dispositivos de sus clientes
- Esquema de despliegue típico para MSP
- Escenario: Despliegue de la protección (administración de inquilinos a través de los Servidores de administración virtual)
- Escenario: Despliegue de la protección (administración de inquilinos a través de los grupos de administración)
- Uso conjunto de Kaspersky Security Center y Kaspersky Security Center Cloud Console
- Licencias de aplicaciones de Kaspersky para los MSP
- Capacidades de supervisión e informes para los MSP
- Trabajo con Kaspersky Security Center Cloud Console en un entorno de nube
- Opciones de licencia en un entorno de nube
- Preparación para trabajar en un entorno de nube a través de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Asistente de configuración del entorno de nube en Kaspersky Security Center Cloud Console
- Paso 1. Comprobar los complementos y paquetes de instalación necesarios
- Paso 2. Selección del método de activación de la aplicación
- Paso 3. Selección del entorno de nube y autorización
- Paso 4. Sondeo de segmentos y configuración de la sincronización con la nube
- Paso 5. Seleccionar una aplicación para crear una directiva y tareas para
- Paso 6. Configuración de Kaspersky Security Network para Kaspersky Security Center Cloud Console
- Paso 7. Creación de una configuración de protección inicial
- Sondeo de segmentos de red a través de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Añadir conexiones para el sondeo de segmentos de la nube a través de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Eliminar conexiones para el sondeo de segmentos de nube
- Configuración de la programación de sondeo a través de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Ver los resultados del sondeo del segmento de la nube a través de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Ver las propiedades de dispositivos de la nube a través de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Sincronización con la nube: Configuración de la regla de movimiento
- Instalación remota de aplicaciones en máquinas virtuales de Azure
- Ponerse en contacto con el Soporte técnico
- Fuentes de información acerca de la aplicación
- Problemas conocidos
- Glosario
- Actualización
- Actualización disponible
- Administración centralizada de aplicaciones
- Administración directa de aplicaciones
- Administrador de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Agente de autenticación
- Agente de red
- Aplicación incompatible
- Archivo de clave
- Bases de datos antivirus
- Brote de virus
- Clave activa
- Clave de acceso de AWS IAM
- Clave de licencia adicional (o de reserva)
- Cloud Discovery
- Complemento web de administración
- Configuración de la tarea
- Configuración de programa
- Consola de administración de AWS
- Cuarentena
- Cuenta en Kaspersky Security Center Cloud Console
- Directiva
- Dispositivo administrado
- Dispositivo con protección de UEFI
- Dominio de difusión
- Espacio de trabajo
- Estado de protección
- Estado de protección de la red
- Etiqueta de aplicación
- Etiqueta del dispositivo
- Función de IAM
- Gravedad de un evento
- Grupo de administración
- HTTPS
- Identity and Access Management (IAM)
- Imagen de máquina de Amazon (AMI)
- Instalación forzada
- Instalación local
- Instalación remota
- Instancia de Amazon EC2
- Interfaz de programación de aplicaciones de AWS (API de AWS)
- JavaScript
- Kaspersky Next Expert View
- Kaspersky Private Security Network (KPSN)
- Kaspersky Security Network (KSN)
- Lightweight Nagent (LWNGT)
- Network Location Awareness (NLA)
- Nivel de importancia del parche
- Operador de Kaspersky Security Center Cloud Console
- Paquete de instalación
- Perfil de directiva
- Periodo de vigencia de la licencia
- Propietario del dispositivo
- Protección antivirus para redes
- Puerta de enlace de conexión
- Punto de distribución
- Repositorio de eventos
- Restauración
- Servidor de administración
- Servidor de administración doméstico
- Servidor de administración virtual
- Servidores de actualizaciones de Kaspersky
- SSL
- Tarea
- Tarea de grupo
- Tarea local
- Tarea para dispositivos específicos
- Umbral de actividad viral
- Usuario de IAM
- Vulnerabilidad
- Zona desmilitarizada (DMZ)
- Información sobre el código de terceros
- Avisos de marcas registradas
Ver y editar las propiedades de una plantilla de informe
Puede ver y editar las propiedades básicas de las plantillas de informe (por ejemplo, el nombre de las plantillas o los campos que se muestran en los informes).
Para ver y editar las propiedades de una plantilla de informe:
- En el menú principal, vaya a Control e informes → Informes.
- Marque la casilla ubicada junto a la plantilla de informe cuyas propiedades desee ver o editar.
Como alternativa, genere un informe y luego haga clic en el botón Editar.
- Haga clic en el botón Abrir propiedades de plantillas de informes.
Se abre la ventana Editando informe "<nombre del informe>". La pestaña General estará seleccionada.
- Modifique las propiedades de la plantilla de informe:
- Pestaña General:
- Nombre de la plantilla de informe
- Número máximo de entradas que mostrar
Si esta opción está habilitada, la tabla con los datos detallados del informe mostrará, como máximo, el número de entradas indicado aquí. Tenga en cuenta que esta opción no afecta el número máximo de eventos que puede incluir en el informe cuando exporta el informe a un archivo.
Las entradas del informe se ordenan primero siguiendo las reglas especificadas en la sección Campos → Campos detallados de las propiedades de la plantilla de informe, y luego se conservan solo las primeras de las entradas resultantes. El encabezado de la tabla con los datos detallados del informe indica el número de entradas mostradas y el total de entradas disponibles que coinciden con otros parámetros de la plantilla del informe.
Si deshabilita esta opción, se mostrarán todas las entradas disponibles en la tabla con los datos detallados del informe. No recomendamos deshabilitar esta opción. Al limitar el número de entradas que se muestran en un informe, se aminora la carga en el sistema de administración de bases de datos y se reduce el tiempo requerido para generar y exportar el informe. Algunos de los informes contienen demasiadas entradas. En tales casos, no es sencillo leer y analizar todas las entradas. Además, cuando se genera un informe de este tipo, se corre el riesgo de que el dispositivo se quede sin memoria; de ocurrir este problema, no será posible siquiera ver el informe.
Esta opción está habilitada de manera predeterminada. El valor predeterminado es 1000.
Tenga en cuenta que la interfaz de Kaspersky Security Center Cloud Console puede mostrar un máximo de 2500 entradas. Si necesita ver un número mayor de eventos, utilice la función exportación de informes.
- Grupo
Haga clic en el botón Configuración para cambiar el conjunto de dispositivos cliente para los que se crea el informe. Este botón puede no estar disponible para algunos tipos de informes. La configuración aplicada depende de la configuración especificada durante la creación de la plantilla de informe.
- Intervalo de tiempo
Haga clic en el botón Configuración para modificar el período comprendido por el informe. Este botón puede no estar disponible para algunos tipos de informes. Los valores disponibles son los siguientes:
- Entre dos fechas específicas
- Desde una fecha específica hasta la fecha de creación del informe
- Desde cierta cantidad de días antes de la creación del informe hasta la fecha de creación del informe
- Incluir datos de los Servidores de administración secundarios y virtuales
Cuando esta opción se encuentra habilitada, el informe incluye información de los servidores de administración secundarios y virtuales que están subordinados al Servidor de administración para el cual se ha creado la plantilla de informe.
Deshabilite esta opción si solo desea ver datos del Servidor de administración con el que está trabajando.
Esta opción está habilitada de manera predeterminada.
- Hasta el nivel de anidamiento
El informe incluirá datos de los servidores de administración secundarios y virtuales que se encuentren <n> o más niveles de anidamiento por debajo del Servidor de administración con el que se esté trabajando, siendo <n> el valor especificado.
El valor predeterminado es 1. Puede cambiar este valor si necesita recuperar información de servidores de administración secundarios que se encuentren aún más abajo en el árbol.
- Intervalo de espera de datos (min)
Antes de generar el informe, el Servidor de administración para el que se haya creado la plantilla de informe esperará, durante el tiempo especificado, a que los servidores de administración secundarios le envíen datos. Transcurrido este período de espera, el Servidor generará el informe aunque no haya recibido información de los servidores de administración secundarios. En ese caso, en lugar de los datos reales, el informe mostrará el valor N/D (no disponible) o, si la opción Copiar en caché datos de los Servidores de administración secundarios está habilitada, mostrará información tomada de la caché.
El valor predeterminado es 5 (minutos).
- Copiar en caché datos de los Servidores de administración secundarios
Los servidores de administración secundarios transfieren datos periódicamente al Servidor de administración para el que se ha creado la plantilla de informe. Una vez allí, los datos transferidos se guardan en una caché.
Si, al momento de generar un informe, el Servidor de administración no puede recibir datos de algún Servidor de administración secundario, el informe contendrá los datos de esta caché. La fecha en que los datos se transfirieron a la caché estará indicada en el informe.
Si habilita esta opción, podrá ver datos de los servidores de administración secundarios incluso cuando no se pueda obtener información actualizada. Sin embargo, los datos mostrados podrían ser obsoletos.
Esta opción está deshabilitada de manera predeterminada.
- Frecuencia de actualización de la caché (h)
Los servidores de administración secundarios transfieren datos a intervalos regulares al Servidor de administración para el que se ha creado la plantilla de informe. Puede especificar el largo de este intervalo en horas. Si fija el valor en 0 horas, solamente se transferirá información cuando se genere el informe.
El valor predeterminado es 0.
- Transferir información detallada desde los Servidores de administración secundarios
En el informe generado, la tabla con los datos detallados del informe contendrá datos de los servidores de administración secundarios que estén subordinados al Servidor de administración para el cual se haya creado la plantilla de informe.
Si habilita esta opción, los informes tardarán más tiempo en generarse y habrá más tráfico entre los servidores de administración. Sin embargo, podrá ver toda la información en un solo informe.
En lugar de habilitar esta opción, podría analizar los datos detallados de un informe para detectar un Servidor de administración secundario con problemas y, hecho esto, generar ese mismo informe únicamente para ese Servidor de administración.
Esta opción está deshabilitada de manera predeterminada.
- Pestaña Campos
Seleccione los campos que se mostrarán en el informe y ordénelos con los botones Subir y Bajar. Use los botones Añadir o Editar para especificar si los campos se usarán para filtrar y ordenar los datos del informe.
La sección Filtros de los campos de detalles contiene un botón llamado Convertir filtros. Haga clic en este botón para comenzar a usar el formato de filtrado ampliado. Este formato permite combinar, mediante la operación lógica OR, las condiciones de filtrado especificadas en distintos campos. Si hace clic en el botón, se abrirá el panel Convertir filtros en el lado derecho. Haga clic en el botón Convertir filtros para confirmar la conversión. Tras ello, podrá definir un filtro convertido con condiciones de la sección Campos detallados que se apliquen utilizando la operación lógica OR.
Cuando un informe se convierte al formato que permite definir condiciones de filtrado complejas, el mismo deja de ser compatible con las versiones anteriores de Kaspersky Security Center (11 y anteriores). Los informes convertidos no incluyen datos de servidores de administración secundarios basados en versiones incompatibles.
- Pestaña General:
- Haga clic en Guardar para guardar los cambios.
- Cierra la ventana Editando informe "<nombre del informe>".
La plantilla de informe actualizada aparece en la lista de plantillas de informe.
Consulte también: |